Qué son las Amidas?
Una amida es un compuesto que se forma conceptual o químicamente
por el reemplazo del hidroxilo de un oxácido por
un sustituyente amino.
En química orgánica, se le
denomina por antonomasia como "amida" a las amidas de los ácidos
carboxílicos (estrictamente, carboxamida).
Se puede considerar como un
derivado de un ácido carboxílico por
sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino).
Por esto su grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales
orgánicos o átomos de hidrógeno:
1. Formamida: amida del ácido fórmico.
2. Amida (carboxamida).
3.Urea o carbamida: amida de ácido carboxílico.
4. Cianimida: amida del ácido ciánico
5. Hexametilfosforamida: amida hexamelitada del ácido fosfórico
6. Alfamida: amida del ácido sulfúrico.
7. Nitramida: amida del ácido nítrico.
Cuando el grupo amida no es el principal, se nombra usando el prefijo carbamoil:
Ejemplo:
CH3-CH2-CH(CONH2)-CH2-CH2-COOH → ácido 4-carbamoilhexanoico.
Todas las amidas, excepto la primera de la seria, son sólidas a temperatura ambiente y sus puntos de ebullición son elevados, más altos que los de los ácidos correspondientes.
Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy débiles, uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoníaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres.
Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene hidrocarburos, las proteínas y los péptidos están formados por amidas, un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nailon.
Las amodas también se utilizan mucho en la industria farmacéutica.
Reacciones de amidas:
Las principales reacciones de las
amidas son:
1. Hidrólisis ácida o
básica: La amida se hidroliza en medio básico formando
un carboxilato de metal o en medio ácido formando un ácido
carboxílico.
2. Deshidratación: En
presencia de un deshidratante como cloruro de tionilo o pentóxido
de fósforo se produce un nitrilo.
3. Reducción: Las
amidas pueden reducirse con hidruro de litio y aluminio a aminas.
4. Transposición de
Hofmann: En presencia de un halógeno en medio básico se produce una
compleja reacción que permite la obtención de una amina con un carbono menos en
su cadena principal.
Ejemplo de amida:
1. La acrilamida se emplea en distintas
aplicaciones, aunque es más conocida por ser probablemente carcinógena y estar
presente en bastantes alimentos al formarse por procesos naturales al
cocinarlos.
2. Son fuente de energía para el cuerpo humano.
3. Pueden ser vitaminas en el cuerpo o analgésicos.
Importancia y usos:
1. Las amidas son comunes en la naturaleza y se
encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN,
hormonas y vitaminas.
2. La urea es utilizada para la excreción
del amoníaco (NH3) en el ser humano y mamíferos. También es muy
utilizada en la industria farmacéutica y en la industria del nailon.
Nomenclatura y Ejemplos de Amidas:
Las Amidas se nombran como el hidrocarburo del que procede añadiendo la terminación "amida":
CH3-(CO)-NH2 Etanamida.
CH3-CH2-(CO)-NH2 Propanamida.
CH3-CH2-CH2-(CO)-NH2 Butanamida.
Si la Amida posee dos grupos carbonilo y amino se nombra con la terminación "-diamida":
H2N-(CO)-(CO)-NH2 Etanodiamida.
Si la Amida es sustituida (los hidrógenos del grupo amino están sustituidos por un hidrocarburo) entonces se especifica añadiendo la letra N y el nombre del hidrocarburo unido al nitrógeno:
CH3-(CO)-NH-CH3 N-metil-etanamida
CH3-(CO)-NH-CH2-CH3 N-etil-etanamida
CH3-(CO)-NH-CH2-CH2-CH3 N-propil-etanamida.
En el siguiente enlace les dejo un video con más explicación sobre las Amidas: https://youtu.be/Gaa4UQkdtzQ
En este enlace les dejo un pequeño ejercicio para que refuercen lo aprendido en el día de hoy: http://www.100ciaquimica.net/fororg/ejer/nitr4.htm
Nomenclatura y Ejemplos de Amidas:
Las Amidas se nombran como el hidrocarburo del que procede añadiendo la terminación "amida":
CH3-(CO)-NH2 Etanamida.
CH3-CH2-(CO)-NH2 Propanamida.
CH3-CH2-CH2-(CO)-NH2 Butanamida.
Si la Amida posee dos grupos carbonilo y amino se nombra con la terminación "-diamida":
H2N-(CO)-(CO)-NH2 Etanodiamida.
Si la Amida es sustituida (los hidrógenos del grupo amino están sustituidos por un hidrocarburo) entonces se especifica añadiendo la letra N y el nombre del hidrocarburo unido al nitrógeno:
CH3-(CO)-NH-CH3 N-metil-etanamida
CH3-(CO)-NH-CH2-CH3 N-etil-etanamida
CH3-(CO)-NH-CH2-CH2-CH3 N-propil-etanamida.
En el siguiente enlace les dejo un video con más explicación sobre las Amidas: https://youtu.be/Gaa4UQkdtzQ
En este enlace les dejo un pequeño ejercicio para que refuercen lo aprendido en el día de hoy: http://www.100ciaquimica.net/fororg/ejer/nitr4.htm
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal